viernes, 7 de marzo de 2014

Piezas: voces desde la cárcel

El documental "Piezas, o una parte de mi ser" presenta el testimonio de varios reclusos del centro penitenciario de Picassent; "Piezas" es, en realidad, un vehículo de expresión y de libertad a través del ejercicio de la palabra.

Pensamientos, emociones, anhelos, soledades y necesidades vitales en forma de fragmentos que buscan superar las limitaciones del espacio físico en el que se encuentran. También hay lugar para alegatos que aluden a segundas oportunidades "...que la vida vale la pena", dice uno de los protagonistas.

Además de la necesidad comunicativa la realización del documental es también un modo de formar parte de algo, de recuperar la identidad y la dignidad a pesar de las circunstancias. 

"Piezas" es una propuesta socioeducativa distinta, una alternativa de inclusión e inserción que busca la participación del sujeto en su propio proceso de recuperación y rehabilitación, otorgándole un papel fundamental. Del mismo modo, no se puede obviar el impacto que origina este tipo de acción socioeducativa a quiénes se asoman a esta realidad, pues el mensaje logra llegar con mucha más fuerza a través de las técnicas audiovisuales.

Proyectos de esta índole se han implementado en otros países, es el caso de Argentina con "Puertas Salvajes". Se trata de otra propuesta creativa que, en este caso, emplea la fuerza poética como arma contra la exclusión y la marginación.

Concretamente, se publicó una antología producto de un taller de escritura que diecinueve presos de una cárcel argentina realizaron.

Para finalizar esta entrada, una frase que uno de los internos escribe: "Quiero cambiar mi lenguaje para cambiar el mundo".

No hay comentarios:

Publicar un comentario