El arte es un
tema multidimensional, que abarca una gran variedad de recursos, una
herramienta más que nos permite crear una significativa diversidad de acciones
educativas. Esta pluralidad se vio reflejada en los cuatro textos trabajados en
clase.
La Real
Academia Española lo define cómo:
“Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa
una visión personal y desinteresada que interpreta lo real o imaginado con
recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.”
En el primer texto “Transitando identidades. La mediación
artística en el proceso de rehabilitación de personas con problemas de
adicciones” se describe un proyecto
dirigido a personas drogodependientes, en el cual trabajan con la mediación artística.
Uno
de los rasgos más significativos del mismo fue la forma en que desarrollan el
programa, partiendo desde las capacidades de los usuarios y no desde su
problemática.
En
este caso, el educador adopta una función de acompañante, de guía, cuya función
es potenciar las capacidades de los integrantes, así como su participación.
A
través de las dinámicas pretenden que los usuarios desarrollen su identidad,
que sean capaces de expresar lo que sienten, utilizando la actividad artística
como medio de inserción social.
En
el segundo texto, se habló principalmente de cómo el arte nos permite crear y
cómo ser conscientes de esta capacidad nos cambia “mirada” sobre nosotros mismos. Cómo este
descubrimiento, este pequeño empoderamiento por parte de los participantes logra
la modificación de las actitudes y las acciones de los mismos.
Respecto
al tercer texto, La Cultura como Agente
de Cambio Social en el Desarrollo Comunitario, se hizo referencia al enriquecimiento
que se produce cuando trabajamos junto a los demás, es decir, el enriquecimiento
de la participación e implicación. Ya no hace referencia tanto al arte, sino
más bien hace hincapié en la importancia de la creatividad del trabajo.
El
objetivo que persigue dicho proyecto es la transformación social mediante el
trabajo comunitario, persiguiendo la autonomía, la independencia de las instituciones
y, en resumen, el empoderamiento.
Por
último, en el cuarto texto, se explica una intervención que pretende potenciar
las capacidades de los individuos, una acción desde la conciencia del individuo.
En
este proyecto, el educador se ocupa de un papel de introductor de los educandos
al mundo simbólico. El arte como instrumento para alcanzar la visión de la
realidad desde diferentes perspectivas.
Como
conclusión, se puede observar las diferentes perspectivas, formas de trabajo y
objetivos que permiten plantearnos el trabajar con arte. La riqueza que el
arte aporta a las acciones sociales.
Aquí os dejamos una obra que nos eriza, ¿qué os trasmite a vosotrxs?
" El beso" Gustav Klimt
No hay comentarios:
Publicar un comentario