Por “artivismo” podemos entender aquellos movimientos sociales o la acción
social que se lleva a cabo por personas o sectores que consideran que no solo basta con
contar la realidad tal cual es, sino que además hay que involucrarse sea en el
grado que sea, para poder mejorarla. A partir de entonces, artivismo también
empezará a considerarse como el punto de encuentro en donde dichas personas que
deciden luchar se reúnen.
El “artivismo” no surge por la intención o deseo de unas cuantas
personas, sino del trabajo de una gran cantidad de artivistas. Personas que
luchan mediante pequeños movimientos innovadores y experimentales, que en mayor
o menor medida acaban afectando y moviendo a distintos grupos, por el deseo y
curiosidad que despiertan. La creatividad, el color, el ruido que generan estos
movimientos es lo que les hace destacar respecto al resto de luchas sociales, las
cuales están caracterizadas por la violencia en la mayor parte de los casos.
Ellos mismos afirman que lo importante es plantearse otra realidad,
realizarse preguntas tales como: ¿Por qué no? O ¿Qué pasaría sí...? Imaginar
aunque sea por momentos una realidad ficticia en la que les gustaría vivir.
Por último, destacar otro de los aspectos relevantes como es el de la política
y su relación con el arte. Por artepolitico, los artivistas entienden cuando
una persona hace lo que quiere hacer, buscando uno mismo la forma de hacerlo y
conseguir lo que se haya propuesto.
A continuación, os dejamos el enlace de un vídeo a cerca de los aspectos comentados anteriormente, y donde se recogen numerosos relatos a cerca del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario